domingo, 11 de octubre de 2015

La Tecnología de la Realidad Virtual.

La Tecnología de la Realidad Virtual.
Definición.
Cuando hablamos de la tecnología de Realidad Virtual (RV) nos referimos a sistemas computarizados capaces de generar un entorno tridimensional (3D) interactivo, inmersivo y multisensorial. Como resultado de su naturaleza interactiva, una aplicación de RV será capaz de reaccionar de inmediato (en tiempo real) ante la actividad del usuario frente a una situación o evento que se le presenta. Esta reacción, percibida por el usuario origina una ilusión depresencia real en el seno del ambiente simulado [1].


Figura 1. Izq.: Head Mounted Display (HMD).
Der.: Entorno CAVE utilizado con VIRTUAL FIRES [4].

El grado de inmersión dependerá en buena medida en los recursos de equipamiento (hardware) de que se disponga. Numerosos sistemas se han desarrollado con el objetivo de procurar distintos grados de inmersión, desde las simulaciones en PCs de sobremesa (Figura 2), conocidas como Fish Tank VR (RV de Pecera) [2], los sistemas montados en cascos o Head Mounted Displays (HMD), hasta los carísimos sistemas CAVE (Cave Automatic Virtual Environment) en los que el entorno generado por computador rodea totalmente al usuario (Figura 1).

 La opción Fish Tank resulta sumamente efectiva en relación con su bajo costo, especialmente ahora que se dispone de pantallas LCD de dimensiones cada vez mayores y tarjetas gráficas 3D con aceleración por hardware a precios asequibles. Una variante consistiría en el uso de un proyector para mostrar la imagen virtual en una pantalla de mayor tamaño [9], lo que permitiría la participación de varios usuarios en una sala de reuniones (Figura 4, abajo).


Figura 2. Simulador de conducción de naves utilizando tres pantallas LCD.
Demostración de Ship Simulator. Wereld Haven Dagen (World Harbour Days) Rotterdam, Agosto 2006 [7]. 
http://www.togores.net/_/rsrc/1301059772088/3d-rv/tecnologiayrv/realidad-virtual-01/Fig2%20Ship%20Simulator.jpg
Un grado de inmersión aún mayor pudiera obtenerse a partir de presentaciones estereoscópicas, en pantallas especiales o mediante el uso de gafas con lentes coloreados o polarizados (Figura 3) [4]. Pero estos sistemas utilizados durante períodos largos de tiempo (más de media hora) tienden a producir mareos [2][6]. A pesar de esto, la estereoscopía se está utilizando como elemento de promoción de la industria cinematográfica, que la presenta falsamente como algo nuevo. Pero lo cierto es que la tecnología utilizada -a base de la proyección a través de filtros polarizadas- ya se utilizó en la década de 1950. Y el resultado fue que acabó aburriendo al público y cayendo en el olvido.

 www.togores.net/3d-rv/tecnologiayrv/realidad-virtual-01

0 comentarios:

Publicar un comentario