Comipems
concurso del comipems
Informatica
Observa y Aprende :P
diseña como tu quieras
crea lo que tu quieras
mejor tecnologia
la tecnologia avanza demaciado
Mejorar
Ayuda y mejora el planeta.
jueves, 19 de noviembre de 2015
miércoles, 18 de noviembre de 2015
lunes, 9 de noviembre de 2015
Las técnicas tradicionales para el procesamiento de información, de programación y de diseño y sus procesos de
|
El
desarrollo de los sistemas tradicionales de ciclo de vida se originó en la
década de 1960 para desarrollar a gran escala funcional de sistemas de
negocio en una época de grandes conglomerados empresariales. La idea
principal era continuar el desarrollo de los sistemas de información en una
muy deliberada, estructurada y metódica, reiterando cada una de las etapas
del ciclo de vida. Los sistemas de información en torno a las
actividades resueltas pesadas para el procesamiento de datos y rutinas de cálculo.
Metodologías
de Desarrollo de Software tiene como objetivo presentar un conjunto de
técnicas tradicionales y modernas de modelado de sistemas que permitan
desarrollar software de calidad, incluyendo heurísticas de construcción y
criterios de comparación de modelos de sistemas.
Para tal fin se describen,
fundamentalmente, herramientas de Análisis y Diseño Orientado a Objetos
(UML), sus diagramas, especificación, y criterios de aplicación de las
mismas. Como complemento se describirán las metodologías de desarrollo de
software que utilizan dichas herramientas, ciclos de vida asociados y
discusión sobre el proceso de desarrollo de software más adecuado para las
diferentes aplicaciones ejemplos que se presentarán. Principalmente, se
presentará el Proceso Unificado el cual utiliza un ciclo de vida iterativo e
incremental.
Cada
metodología de desarrollo de software tiene más o menos su propio enfoque
para el desarrollo de software. Estos son los enfoques más generales,
que se desarrollan en varias metodologías específicas. Estos enfoques son los
siguientes:
|
opinion
es importante saber las opiniones de las culturas porque asi podemos saber en que consiste e identificarlas
Las prácticas de las culturas ancestrales en el registro y transmisión de la información
Las prácticas de las culturas ancestrales en el registro y transmisión de la información
La cultura consiste en las costumbres, tradiciones, expresiones y pensamientos que tiene un determinado grupo social. La cultura ancestral se refiere a esto mismo, pero proveniente de nuestros antepasados, o bien, los pueblos originarios que dieron vida a nuestra sociedad. Con el paso del tiempo, con base en conocimientos que "dejaron" o inventaron estas personas, se desarrollaron inventos los cuales nos ayudaron a desarrollarnos a nosotros también, y se fueron mejorando cada vez más para hacer las actividades que realizamos más sencillas.
http://hipnotizedlife.blogspot.mx/2014/12/las-practicas-de-las-culturas.html
http://hipnotizedlife.blogspot.mx/2014/12/las-practicas-de-las-culturas.html
opinion
bueno que la tecnologia a avanzado y mejorado muy bien y eso facilita las tareas del ser humano las generaciones cada vez son mas practicas mejores
LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN.
Está fuera de toda discusión que hoy estemos en el centro de
la revolución tecnológica más importante, la cual tiene un impacto decisivo en
dos dimensiones fundamentales de la experiencia humana: el tiempo y el espacio.
Las transformaciones económicas, sociales y organizativas
dadas por el sistema de relaciones que operan a través de los flujos
espaciales, como las telecomunicaciones, los sistemas de transporte rápido,
etc. están conformando un nuevo modelo de organización social que redefine la
estructura de los estados, regiones y territorios a nivel mundial y toca a
todos los ámbitos de la organización social, desde la producción hasta el
marketing, del tiempo libre a la política, hasta extenderse a nuevas formas de
control y vigilancia.
Sin embargo, la innovación tecnológica no es un
"Prometeo Desencadenado" imposible de controlar, aunque tenga
contenidos propios que puedan incidir sobre las características de la mutación.
La innovación tecnológica no es simplemente el producto de la investigación y
desarrollo aplicada a la resolución de problemas sociales y económicos, la
manera en la que nace, creativo. Entonces se vuelve importante analizar, como
sugería Natán Rosemberg en un texto de 1982, la caja negra que comprende los
mecanismos constitutivos y de crecimiento de la tecnología para reconsiderar la
relación Ciencia-Tecnología y se difunde depende de un conjunto de
factores sociales, económicos y organiz-Sociedad, no según una lógica lineal y
unidireccional, sino circular y sistemática.
CIBERGRAFIA:https://sites.google.com/site/jocelynlamponest/insertar-un-objeto/rock-and-roll/bloque-2-campos-tecnologicos-y-diversidad-cultural/tema-2-las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/2-4las-generaciones-tecnologicas-en-la-informatica-antecedentes-cambio-tecnico-e-innovacion
Opinion
Permite diseñar bienes y servicios
que facilitan y ayudan al ser humano y medio ambiente y ayudan a las
necesidades de cada ser humano La actividad tecnológica influye en el
progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace
que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos
(consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que
tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente.
Las generaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos, como punto de partida para la innovación.
-Las generaciones
tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los
productos y procesos, como punto de partida para la innovación.
|
Tecnología es el
conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten
diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio
ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las
personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica
u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logia (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas
tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas
o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede
referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a
todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar
abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad
tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter
abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos
de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más
necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio
ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el
medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un
agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del
planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo,
directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del
creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta
Se puede decir que las
computadoras de hoy, son inventos que han evolucionado rápidamente. Pues
mediante a distintas epatas de desarrollo y evoluciones. Para la creación de
esta manifestación, el hombre necesito cálculos más complejos para emplearlos
a través de los algoritmos en la era antigua para seguir evolucionando
maquinas capaces de realizar los principios básicos como lo sería la suma y
la resta. Luego un invento que no puede pasar desapercibido como lo sería la
creación de tarjetas perforadoras y acompañadas de evoluciones que resuelvan
ecuaciones diferentes pero problemas de precisión en la fabricación de las
piezas hacían sumamente difícil la construcción de este aparato. El señor
Babbage no se sintió desanimado por esto y siguió diseñando lo que denominaba
“Máquina Analítica” una máquina que permitiría no solo resolver ecuaciones
diferenciales sino que podría reutilizar los resultados para realizar nuevos
cálculos. Y así muchos creadores de evoluciones que formaron parte del
desarrollo y evolución de este aparato como lo fueron el señor Blaise Pascal,
Marie Jacquard en la edad mecánica, Charles Babbage trabajando sobre la idea
de estas dos últimas máquinas. Puesto que se realizó un estudio en esta época
que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los
Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Estas tenían la
siguiente característica: Alto consumo de energía. El voltaje de los bulbos
era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande, además de que requerían
de sistemas de aire acondicionado especial. Uso de tarjetas perforadas. Se
utilizaba un modelo de codificación de la información originado en el siglo
pasado, las tarjetas perforadas. Almacenamiento
de información en tambor magnético interior. Un tambor magnético dispuesto en
el interior de la computadora, recogía y memorizaba los datos y los programas
que le suministraban mediante tarjetas. Lenguaje máquina. La programación se
codificaba en un lenguaje muy rudimentario denominado "Lenguaje
Máquina" el cual consistía en la yuxtaposición de largos bits o cadenas
de ceros y unos, la combinación de los elementos del sistema binarios era la
única manera de "instruir a la máquina", pues no entendía más
lenguaje que el numérico .Actualmente se cuenta con equipos de computación
bien sofisticada y variada, los de mayor acceso a los distintos tipos de
programas que este posee, que permite trabajar con facilidad y comodidad. Es
posible diseñar un formulario electrónico de manera que contenga más
información y que sirva de ayuda para las personas.
https://sites.google.com/site/3daldairgrandeest162/home/bloque-2/-las-generaciones-tecnologicas-como-producto-de-los-ciclos-de-la-innovacion-tecnica-los-productos-y-procesos-como-punto-de-partida-para-la-innovacion |
lunes, 2 de noviembre de 2015
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)









