Comipems

concurso del comipems

Informatica

Observa y Aprende :P

diseña como tu quieras

crea lo que tu quieras

mejor tecnologia

la tecnologia avanza demaciado

Mejorar

Ayuda y mejora el planeta.

miércoles, 20 de abril de 2016

Portada

lunes, 14 de marzo de 2016

opinion

pues solo para decir que nos ayudan en mucho porque no hay nada mas que decir

motores de búsqueda más usados en Internet

  Google: el buscador más utilizado en Internet con más del 67% de usuarias de la red. Propiedad de Google Inc. El objetivo principal del buscador de Google es el contenido de alta calidad en las páginas web, en lugar de otro tipo de datos.
.    Baidu: el buscador web utilizado en China, con los más de 1300 millones de habitantes, es un buscador que no para de crecer. con un 18% de busquedas en la red.
   Bingel buscador de la compañia Microsoft, anteriormente Live Search, Windows Live Search y MSN Search, menos del 10% de los internautas utilizan este motor de búsqueda.
.    Yahoo: es el buscador más utilizado por los profesionales en la informática, propiedad de la empresa Yahoo! Inc.
   Yandex: el motor de búsqueda de Rusia, es un buscador que está en auge gracias a la gran población rusa.
 http://buscadores-web.com/

opinion

un motor de búsqueda es un sistema informático que busca Archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema.

Un motor de búsqueda

Un motor de búsqueda es un sistema informático que busca Archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema.
Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
Los Motores de Búsqueda y los Directorios Web no son lo mismo, aunque a menudo se utiliza el término de manera indistinta. Los motores de búsqueda crean listados de sitios web utilizando arañas (spiders) que rastrean (crawl) las paginas web, indexan su información y siguen los enlaces desde ellas hacia otras páginas. Las arañas regresan con frecuencia a los sitios ya rastreados para comprobar actualizaciones o cambios, todo lo que encuentran queda reflejado en la base de datos del motor de búsqueda.
Un Directorio Web organiza los sitios web por temas, y normalmente se mantienen por personas y no mediante software, por lo que sus bases de datos son menores que las de los motores de búsqueda. El usuario accede a las páginas web organizadas por categorías y menús.
http://www.ecured.cu/Motor_de_b%C3%BAsqueda

domingo, 13 de marzo de 2016

opinion

pues los navegadores mas populares son firefox Google Chrome

cuales son los navegadores web mas populares

Los principales navegadores web del mercado son: Microsoft Internet Explorer, Firefox, Google Chrome, Opera, Safari. 
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-un-navegador-web.php

Opinion Navegador web

es una herramienta de la computadora o de algun dispocitivo donde podemos investigar, buscar,e identificar algo en lo cual tengamos duda sin embargo hoy en dia se utiliza para otras cosas Se trata de un software que posee una interfaz gráfica compuesta básicamente de: botones de navegación, una barra de dirección, una barra de estado (generalmente, en la parte inferior de la ventana) y la mayor parte, en el centro, que sirve para mostrar las páginas web a las que se accede. 

Que es un navegador web

El navegador web o navegador de internet es el instrumento que permite a los usuarios de internet navegar o surfear entre las distintas páginas de sus sitios webs preferidos.Se trata de un software que posee una interfaz gráfica compuesta básicamente de: botones de navegación, una barra de dirección, una barra de estado (generalmente, en la parte inferior de la ventana) y la mayor parte, en el centro, que sirve para mostrar las páginas web a las que se accede. 
navegadores web
En la parte principal del navegador web, donde vemos la página web, encontramos las barras de desplazamiento (o scrollbar , en inglés), situadas a la derecha y en la parte inferior. Permiten desplazar la página web cuando esta tiene un tamaño mayor que la zona de visualización. El título de la página web, cuando este desea ser mostrado por el desarrollador de la página, es presentado en la barra de título, en la parte superior de la ventana de navegación. 



Cuando el cursor del mouse pasa sobre un hipervínculo (link), este se transforma generalmente en un icono con la forma de una mano, para indicar que puede hacer click sobre él. Antes de hacer click, la dirección de destino de esta acción se muestra en la barra de estado. Es útil tener el hábito observar la barra de estado antes de hacer click en los hipervínculos, para saber adonde nos lleva. 

Las flechas de navegación permiten navegar en el historial de las diferentes páginas visitadas. El botón Actualizar permite refrescar la visualización de la página web actual y el botón Detener permite interrumpir la carga de la página en curso (debe usarse en caso que la carga de la página demore demasiado) 

Por último, el botón con la forma de una casa permite volver a la página inicial, o sea, la página cargada cuando abrió el navegador. Es aconsejable cambiar la página inicial de tu navegador para que nos lleve al sitio que visitas más regularmente. 

lunes, 7 de marzo de 2016

Opinion

Son las tecnologias que se van integrando en la sociedad, modificacion nuestro entorno Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas


LA INFORMATICA COMO MEDIOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA


LA INFORMATICA COMO MEDIOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA

Descripción: https://encrypted-tbn3.google.com/images?q=tbn:ANd9GcQXWkxlTSHUrqx057E3FA2YuebSpdKWhHwyLTDs56cc8wHhk2ESvhR5Uz9FBQEs aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países industrializados. El término sería más bien un término político que teórico, pues se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. Asimismo, la noción de "sociedad de la información" trae consigo una serie de disposiciones históricas que la emparentan con el cambio de mentalidad desde la arcaica a la moderna. En realidad, la sociedad de la información no existe más que en la imaginación de los utópicos tecnológicos, quienes también han soñado la alfabetización mediática como solución a los problemas del mundo. Con las cinco preguntas esenciales del Center For Media Literacy, el mundo podría cambiar. De igual modo, la sociedad de la información lleva inscrito el marchamo libertario de una sociedad más igualitaria y más justa. La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-industrial (Daniel Bell), posfordismo, sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros. Éste último concepto parecería estar emergiendo en detrimento de la sociedad de la información. Sin embargo, la concepción actual de lo que se entiende por sociedad de la información es influjo de la obra del sociólogo japonés Yoneji Masuda, quién en 1981 publicó ' (Editorial World Future Society, Colombia), traducido al castellano en 1984 como La sociedad informatizada como sociedad post-industrial" (Madrid, ed.Fundesco-T

lunes, 29 de febrero de 2016

Opinion

El desarrollo de las sociedades ha propiciado la conformación de distintos campos tecnológicos que satisfacen una gran diversidad de necesidades. Un campo tecnológico es un sistema que integra y organiza distintas técnicas con el objetivo de obtener un producto o brindar un servicio, por ejemplo, las técnicas y maquinaria agrícola que produce los alimentos que requiere la población

Los productos de la informática para la satisfacción de necesidades en diferentes contextos y campos

Los productos de la informática para la satisfacción de necesidades en diferentes contextos y campos

La tecnología, entendida como el conjunto de técnicas, conocimientos y procedimientos que tienen la finalidad de satisfacer necesidades humanas, influye de manera determinante en nuestra cultura: cambia las percepciones de nuestro entorno natural y social, propone nuevas formas de ver, hacer y ordenar nuestros patrones estéticos y éticos, y origina instituciones modernas, como la policía cibernética. La tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, y puede referirse a objetos (maquinas y herramientas) o a sistemas más complejos: organización y diseño, planeación urbana, etcétera.

Por ejemplo, las técnicas y maquinaria agrícola que produce los alimentos que requiere la población. Así, la incorporación y el desarrollo de los campos tecnológicos ha mejorado las condiciones de vida de las sociedades; de este modo, influyen en la sociedad por medio de sus productos y servicios, y son influidos por esta al exigir solución a sus necesidades y demandas; es decir, el avance de uno propicia el desarrollo del otro y viceversa.



El desarrollo de las sociedades ha propiciado la conformación de distintos campos tecnológicos que satisfacen una gran diversidad de necesidades. Un campo tecnológico es un sistema que integra y organiza distintas técnicas con el objetivo de obtener un producto o brindar un servicio, por ejemplo, las técnicas y maquinaria agrícola que produce los alimentos que requiere la población.

Opinion

En un principio hablar de informática correspondía a gente de recursos y de un buen puesto en la sociedad, pero ahora con el gran avance de esta ciencia toda persona de casi cualquier clase social puede acceder a estos medios ya sea de una PC, un smathphone, o diversos medios electronicos, ademas el gobierno ha ido apoyando regalando o donando medios como el internet que hacer que esto crezca mas en grande.

EL ALCANCE DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE MANERA EQUITATIVA EN LA COMUNIDAD Y SOCIEDAD.

EL ALCANCE DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE MANERA EQUITATIVA EN LA COMUNIDAD Y LA SOCIEDAD

Si se considera que el mundo de hoy está inmerso en una era de contante renovación informática y de innovación en las tecnologías, podremos ver que aquellos segmentos de la sociedad, que no tienen acceso a estos servicios, están en una marcada desventaja competitiva.
Un niño crece en un sistema educativo que no le da oportunidad de relacionarse con una computadora, ni le enseña a desenvolverse en un medio cada vez más digitalizado, queda en una condición de desventaja. UNA POBLACIÓN  por pequeña que sea, puede ser parte de la vanguardia global si está al tanto de lo que sucede en otras partes del mundo, si tiene igualdad de condiciones para competir y aprender. Esta igualdad de condiciones también debe beneficiar a las empresas ya que generan empleo en su localidad.


En México actualmente todavía hay comunidades que no cuentan con el acceso a la tecnología y la información por eso es importante que nuestro gobierno invierta aún más en educación y tecnología, para poder competir con otras naciones que nos llevan ventaja tecnológica.

En la medida que más empresas nacionales tengan acceso a nuevas técnicas, podrán competir en costos de producción con las compañías extranjeras.
Esto resolvería la inequidad de la manufactura y podrían colocar sus productos en un rango de igualdad de precios al mercado, como a su vez traer inversión y desarrollo a su país.

Opinion

la equidad social hay dos conceptos: la discriminación y derechos humanos.
La discriminación  es cuando maltratan a una persona por su color de piel, por sus creencias o por su forma de pensar y esto ocurre cuando una persona se cree superior a otra.En la técnica y la tecnología equidad social se refiere al derecho de todos a acceder a las técnicas relacionadas con los procesos productivos y el derecho al disfrute de los productos resultantes de transformar materias primas en artefactos o servicios que satisfagan las necesidades de un grupo social.

La equidad social en el acceso a las tecnicas

La equidad social en el acceso a las tecnicas

Conceptos basicos de equidad social en el contexto de la tecnica

En el contexto de la equidad social hay dos conceptos: la discriminación y derechos humanos.
La discriminación  es cuando maltratan a una persona por su color de piel, por sus creencias o por su forma de pensar y esto ocurre cuando una persona se cree superior a otra.
Los derechos humanos: son cosas que tenemos desde que nacemos hasta que morimos. Los derechos nos garantizan que podemos vivir bien y las autoridades tienen la obligación de respetar y hacer valer esos derechos.
Para entender este términos de la equidad social tenemos que saber que son las minoras  estas son una parte de la población que es diferente de la mayoría en raza genero, edad, preferencias u orientaciones, son muchas las
minorías que aun luchan por sus derechos en nuestra sociedad.

Equidad social en el acceso a las tecnicas 

En la técnica y la tecnología equidad social se refiere al derecho de todos a acceder a las técnicas relacionadas con los procesos productivos y el derecho al disfrute de los productos resultantes de transformar materias primas en artefactos o servicios que satisfagan las necesidades de un grupo social.el concepto de desarrollo sostenible también ha sido un principio para ls innovaciones y cambios técnicos relacionados con la creación de herramientas y maquinas que dependan menos de la fuerza física, lo contribuye de forma indirecta, la equidad social en el acceso a la técnica y sus productos.

martes, 23 de febrero de 2016

opinion

La evaluación de los sistemas tecnológicos considera las normas ambientales para prever el efecto social de los sistemas tecnológicos es conveniente un acercamiento a los estudios de costo-beneficio, tanto de procesos como de productos

Para que una comunidad mejore, es necesario que cada una de las personas que la formen se desarrollen de forma integra en los aspectos sociales, economicos, politicios , culturales y que de manera colectiva  actuen cooperativa y solidariamente

Evaluación de los sistemas tecnológicos

Evaluación de los sistemas tecnológicos
La evaluación de los sistemas tecnológicos considera las normas ambientales, los criterios ecológicos y otras reglamentaciones, y emplea la simulación y la modelación, entre otros recursos.
Para prever el efecto social de los sistemas tecnológicos es conveniente un acercamiento a los estudios de costo-beneficio, tanto de procesos como de productos. Se pretende abordar algunos aspectos que complementan el trabajo con este bloque, por ejemplo, evaluar el balance de energía, materiales y desechos, y el empleo de sistemas de monitoreo para registrar aquellas señales que serán útiles para corregir impactos, entre otros.
Equidad social en el acceso a las técnicas.(Procesos Tecnicos,Evaluacion de los Procesos Tecnicos,Equidad Social)
Para que una comunidad mejore, es necesario que cada una de las personas que la formen se desarrollen de forma integra en los aspectos sociales, economicos, politicios , culturales y que de manera colectiva  actuen cooperativa y solidariamente  para promover el cuidado de los recursos naturales con los que cuentan; asi mismo debe establecerse la base de su desarrollo tecnico en contexto integral de innovacion.
para lograr un contexto integral de innovacion, muchos estados y municipios  comunidades mexicanas han promovido la creacion de sistemas regionjales  de innovacion centrados en procesos tecnicos que integran los recursos humanos, naturales y tecnologicos con los que cuentan.
los sistemas regionales como fuentes del desarrollo economico  de las ciudades y regiones depende de la mano de obra que la produce , por lo que, en la medida que las personas que los integran se sientan comodas  con sus condiciones laborales y el trato que reciben, mayores seran los beneficios que tendra dicho sistema.
Procesos Tecnicos
Determina la aplicación de principios, herramientas y técnicas para el procesamiento técnico del material que ingresa a la Biblioteca Nacional o que hace parte del patrimonio bibliográfico colombiano para facilitar el acceso y uso al público en general.
Promover la formulación, coordinación y ejecución de políticas, planes y programas relacionados con el procesamiento técnico del patrimonio bibliográfico colombiano, impulsando acciones de cooperación nacional e internacional que contribuyan al control bibliográfico, así como promover el registro en cualquier soporte del patrimonio y preparar la bibliografía colombiana y demás herramientas de difusión de la memoria cultural del país.
Evaluacion de Procesos
Es la accion de estimar, apreciar, calcular o señalar el valor de algo. Tambien es la determinacion sistematica del merito, el valor y el significado de algo o alguien en funcion de unos cirterios respecto a un conjunto de normas...


Equidad Social
La equidad social -en el contexto de las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible- es un conjunto de prácticas tendientes al abordaje y superación de todas las formas sociales, económicas, culturales y polí­ticas de exclusión e iniquidad. Para el efecto se proponen mecanismos concretos de redistribución de la riqueza, los recursos y las oportunidades, así­ como la construcción de un verdadero balance intercultural y de género en la toma de decisiones relacionados con proyectos y polí­ticas en este ámbito.

Evaluacion Interna y Externa de los SistemasTecnologicos(,Evaluación,Sistemas tecnológicos,Análisis costo-beneficio)


Hoy en dia, evaluar los sitemas tecnologicos inculye, ademas de calcular todo lo relacionado con los productos, la evaluacion de las personas involucrados , los resultados esperados, los posibles errores los alcances que se tendran dentro en la empresa la comunidad y el impacto que se tendran los recursos naturales.
evaluacion privada o financiera. cuando la aisgnacion depenmde de recursos depende del beneficio que obtiene las organizaciones.
evaluacion economica de proyectos. cuando se busca asignar los recursos de la mayor forma posible , pero tomando en cuenta los efectos que se tiene en la economia.
evaluacion social. cuando se toman en cuentalos efectos del proyecto en la equidad y distribucion de la riqueza en la sociedad.
evaluacion ambiental. cuando se determinan los efectos del proyecto que tendra en el medio ambiente .
evaluacion interna. califica las cualidades de estructura y funcion del sistema tecnico , haciendo referencia a la eficacia, la efuiciencia la factibilidad y la fiabilidad se refiere al costo – beneficio que se obtendra.
evaluacion externa. evalua las caracteristicas y factores relacionados con las personas que usan el sistema, con la sociedad y el ambiente , siendo condicionales para el desarrollo o adopcion delsistema tecnico


http://propuestas-proyecto3-l.blogspot.mx/2012/03/evaluacion-de-los-sistemas.html

Portada


jueves, 21 de enero de 2016

opinion

Mi opinión es que la  gran innovación fue la división de las tareas desarrollada en la Primera Revolución Industrial. En este aspecto los países industrializados han evolucionado de manera más efectiva que los países en desarrollo, mientras que en los primeros, existe una mejora continuada en la especialización y eficacia en la organización del trabajo, tanto en la agricultura, como en la industria y los servicios, en los países pobres, la división y organización del trabajo sigue respondiendo a un modelo jerárquico y clasista.

LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA AMINORAR EL DETERIORO AMBIENTAL.

La innovación técnica en los procesos de producción para aminorar el deterioro ambiental.

La ventaja de la mejora continua de la productividad técnica de los países actualmente más avanzados tecnológicamente se ha ido conformando desde el siglo XVIII debido a la innovación y mejora de los procesos productivos, a ello contribuyeron en origen dos cuestiones fundamentales: la revolución científico técnica que permitió el uso de energías como el carbón y el petróleo, y la acumulación originaria de capital realizada entre los siglos XVI, XVII y XVIII por las potencias coloniales europeas, que permitió la realización de fuertes inversiones. Esta fue en origen la ventaja en los procesos de producción de las antiguas metrópolis coloniales y desde entonces la iniciativa ha sido siempre de los países desarrollados.
La primera gran innovación fue la división de las tareas desarrollada en la Primera Revolución Industrial. En este aspecto los países industrializados han evolucionado de manera más efectiva que los países en desarrollo, mientras que en los primeros, existe una mejora continuada en la especialización y eficacia en la organización del trabajo, tanto en la agricultura, como en la industria y los servicios, en los países pobres, la división y organización del trabajo sigue respondiendo a un modelo jerárquico y clasista.
La Segunda innovación fue la mecanización y automatización, este aspecto es el que más fuertemente se desarrolla en los países desarrollados, los procesos de investigación en tecnología, biotecnología, informática etc., ha impulsado también una secuencia continuada de adelantos en la producción que han supuesto la segunda e importante innovación en el incremento de la productividad técnica.
La tercera innovación fue la ciencia del trabajo y la aplicación de la ingeniería humana (taylorismo) siendo la innovación que más se exporta a los países en desarrollo con el fin de conseguir un mayor rendimiento de la mano de obra. El taylorismo se combina tanto en los países ricos como en los pobres con el (fordismo) desarrollado por Henry Ford, sistema de trabajo basado en líneas de montaje que articulan el movimiento del producto por las distintas fases de la producción hasta el acabado final, que sustituye el al antiguo movimiento de piezas hacia una zona de montaje. Tanto el taylorismo como el fordismo son utilizados por las empresas multinacionales, aunque no tienen gran implantación en las pequeñas empresas locales de los países en desarrollo.
Las tres innovaciones expuestas hasta ahora son las más conocidas y aplicadas en la industria; no obstante, en los países más avanzados tecnológicamente, las innovaciones que marcan actualmente la diferencia en la productividad técnica de las grandes empresas de los diversos sectores económicos tienen que ver con la organización del trabajo.
En ese sentido, la cuarta innovación histórica, ha sido el nuevo concepto del trabajador.
Desde el siglo XVIII hasta mediados del XX, con la rápida expansión de las industrias e incremento de la fuerza laboral industrial, los directivos de las empresas tendían a tratar a los trabajadores bajo el concepto de vagos, resentidos y no motivados, esta consideración, llevaba a un tipo de organización del trabajo costosa basada en la vigilancia permanente de los trabajadores con personal indirecto no productivo.
En la segunda mitad del siglo XX, se va comprobando en Estados Unidos y Europa que no se puede materializar un progreso sustancial en la productividad técnica si no se establecen unas relaciones de comunicación entre trabajadores y directivos y de auto-responsabilidad del trabajador, que permita desmontar la superestructura organizativa de control y ahorrar de esa manera el elevado coste de su mantenimiento.

opinion

mi opinion es que los seres humanos elaboró un sistema de organización racional del trabajo, ampliamente expuesto en su obra Principles of Scientific Management (1912), en un planteamiento integral que luego fue conocido como “taylorismo”

LA APLICACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS EN LOS PROCESOS TÉCNICOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD,LA CALIDALA APLICACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS EN LOS PROCESOS TÉCNICOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD,LA CALIDAD Y LA EFICIENCIA .D Y LA EFICIENCIA .

La aplicación de nuevas técnicas en los procesos técnicos para aumentar la productividad, la calidad y la eficiencia.
https://sites.google.com/site/3daldairgrandeest162/_/rsrc/1340220041502/home/bloque-3/1-1la-aplicacion-de-nuevas-tecnicas-en-los-procesos-tecnicos-para-aumentar-la-productividad-la-calidad-y-la-eficiencia/lolo.jpeg?height=260&width=320

Taylor elaboró un sistema de organización racional del trabajo, ampliamente expuesto en su obra Principles of Scientific Management (1912), en un planteamiento integral que luego fue conocido como “taylorismo”. Se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra, máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento, suprimiendo toda improvisación en la actividad industrial.

Frederick W. Taylor intentó eliminar por completo los movimientos innecesarios de los obreros con el deseo de aprovechar al máximo el potencial productivo de la industria. Hizo un estudio con el objetivo de eliminar los movimientos inútiles y establecer por medio de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea específica.
La organización científica del trabajo en la revolución industrial

Al taylorismo como método de trabajo, se lo denominó organización científica del trabajo o gestión científica del trabajo, entendida como forma de dirección que asigna al proceso laboral los principios básicos del método científico, indicando así el modo más óptimo de llevar a cabo un trabajo y repartiendo las ganancias con los trabajadores. Se basa en la división del trabajo en dirección y trabajadores, la subdivisión de las tareas en otras más simples y en la remuneración del trabajador según el rendimiento.

El sistema de Taylor bajó los costos de producción porque se tenían que pagar menos salarios, las empresas incluso llegaron a pagar menos dinero por cada pieza para que los obreros se diesen más prisa. Para que este sistema funcionase correctamente era imprescindible que los trabajadores estuvieran supervisados y así surgió un grupo especial de empleados, que se encargaba de la supervisión, organización y dirección del trabajo. Este proceso se enmarcó en una época (fines del siglo XIX) de expansión acelerada de los mercados que llevó al proceso de colonialismo, que terminó su cruzada frenética en tragedia a través de las guerras mundiales. Su obsesión por el tiempo productivo lo llevó a trabajar el concepto de cronómetro en el proceso productivo, idea que superaría a la de taller, propia de la primera fase de la Revolución Industrial

lunes, 18 de enero de 2016

opinion

Entendi que es algo que nosotros hemos soñado con hacer a un futuro y debemos se mejores cada dia que debemos hacer ese sueño realidad y no quedarnos con las ganas, que debemos salir de nuestra zona de confort y arriesgarnos

la innovacion tecnica en los procesos tecnicos

La visión del futuro deseable y posible en diferentes procesos técnicos de la información y la comunicación
El Conocimiento es uno de los recursos estratégicos de la Sociedad de la Información en la que estamos inmersos y la base fundamental de la futura Sociedad del Conocimiento que queremos alcanzar. 
Para poder llegar a ella hemos de ser capaces de adquirir y utilizar el capital intelectual del que disponemos, pero también es necesario, y de forma primordial, transferirlo en beneficio de la propia sociedad para que, además de poder ser utilizado por ella, sea un medio que ayude al desarrollo, generando a su vez más conocimiento. 
Las diversas actividades de gestión del conocimiento, en particular estas últimas mencionadas de utilización y transferencia, deben llevarse a cabo con el empleo de todos los medios disponibles que, si bien no garantizan su consecución, serán instrumentos propicios para apoyarla. Entre ellos destacan por su adecuación las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), cuyo uso generalizado caracteriza a la mencionada Sociedad de la Información. 
Sabemos que una adecuada gestión del conocimiento contribuye al crecimiento y a la competitividad y ayuda a la creación de empleo; en consecuencia, las TIC, como herramientas que facilitan todas las actividades relacionadas con tal gestión, son también un factor importante para ayudar a alcanzar objetivos de esta naturaleza.. 
De esta afirmación se deduce la importancia creciente de invertir en las TIC, por las grandes ventajas que aportan a las organizaciones que deciden posicionarse en este sector, así como la demanda de revisar y actualizar muchos de los enfoques de organizaciones, empresas, etc., si quieren adaptarse a estos nuevos cambios. 


http://bodoqueliyagami.blogspot.mx/2013/01/la-vision-del-futuro-deseable-y-posible_30.html

Opinion

lo que yo entendi de el tema es que es algo que queremos a futuro de lo que hemos soñado siempre y que debemos hacer algo para ayudar a la humanidad o simple mente para nosotros mismos como en el video de el señor  que no tenia dedos y el hizo su propia protezis y despues ya lo hizo para ayudar a la gente

LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA.

Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la integración y convergencia de la computación microelectrónica, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos, sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura material, el software y los mecanismos de intercambio electrónico de información, los elementos de política y regulaciones y los recursos financieros.
Los factores claves han sido:
*Las armas de la microelectrónica que han posibilitado el descomunal avance en la potencia y capacidad de cómputo de los ordenadores.
*Los avances en las telecomunicaciones han provocado explosión del uso de las redes de alcances locales y globales.
*El desarrollo acelerado de programas y aplicaciones que se generalizan acercándose más al "gran publico" mediante interfaces de fácil comunicación, agradables con el uso de las técnicas de multimedia.

Estos factores hacen que cada día los costos se reduzcan y por tanto se amplíe el uso de estos medios en otros sectores, no sólo en la academia militar o industrial, sino en el sector empresarial, en la salud, la educación, el ocio y los propios hogares.Se considera que en este sector se concentran las mayores inversiones a escala mundial y hasta existen teorías de corrientes sociológicas, con enfoque idealistas, que consideran como el elemento milagroso, catalizador a la solución de los problemas económicos sociales.Es importante señalar que las NTIC hoy actúan como un importante motor del crecimiento porque a sus ventajas económicas en términos de valor añadido, productividad y empleo, se suman otras relacionadas con su carácter interconectivo bidireccional, que permite la transmisión y generalización de ventajas y experiencias entre diferentes regiones y ambientes.Esta nueva revolución tecnológica no solo ignora las barreras del tiempo y el espacio ya que sus servicios están las 24 horas y en cualquier rincón del planeta, sino que también modifican las soluciones ínter ciudadanos y ésta con las diferentes instituciones.El acceso a grandes bases de conocimientos en Universidades y Bibliotecas, la enseñanza a distancia, la colaboración desinteresada entre centros de investigación o el empleo de la Telemedicina son ejemplos del infinito universo de posibilidades que pueden brindar estas tecnologías y que hoy enaltecen la condición humana.

opinion

Buena información, lo mas importante de este tema es ver como puede mejorar nuestra calidad de vida, y no buscar una gran repercusión en nuestra vida.

martes, 12 de enero de 2016

La visión del futuro deseable y posible en diferentes procesos técnicos de la información y la comunicación

La visión del futuro deseable y posible en diferentes procesos técnicos de la información y la comunicación

El Conocimiento es uno de los recursos estratégicos de la Sociedad de la Información en la que estamos inmersos y la base fundamental de la futura Sociedad del Conocimiento que queremos alcanzar. 
Para poder llegar a ella hemos de ser capaces de adquirir y utilizar el capital intelectual del que disponemos, pero también es necesario, y de forma primordial, transferirlo en beneficio de la propia sociedad para que, además de poder ser utilizado por ella, sea un medio que ayude al desarrollo, generando a su vez más conocimiento. 
Las diversas actividades de gestión del conocimiento, en particular estas últimas mencionadas de utilización y transferencia, deben llevarse a cabo con el empleo de todos los medios disponibles que, si bien no garantizan su consecución, serán instrumentos propicios para apoyarla. Entre ellos destacan por su adecuación las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), cuyo uso generalizado caracteriza a la mencionada Sociedad de la Información. 
Sabemos que una adecuada gestión del conocimiento contribuye al crecimiento y a la competitividad y ayuda a la creación de empleo; en consecuencia, las TIC, como herramientas que facilitan todas las actividades relacionadas con tal gestión, son también un factor importante para ayudar a alcanzar objetivos de esta naturaleza.. 
De esta afirmación se deduce la importancia creciente de invertir en las TIC, por las grandes ventajas que aportan a las organizaciones que deciden posicionarse en este sector, así como la demanda de revisar y actualizar muchos de los enfoques de organizaciones, empresas, etc., si quieren adaptarse a estos nuevos cambios. 


http://bodoqueliyagami.blogspot.mx/2013/01/la-vision-del-futuro-deseable-y-posible_30.html

opinion

Las Nuevas fuentes de energia y los materiales de la ultima generacion

Es un lugar donde los alumnos iteractuan con los trabajos y poner en libre las dudas, problemas, que los alumnos o participantes de la AVC pueden aclarar dudas y trabajos que pueden ayudar al desarrollo de nuevas actitudes de trabajo asia los estudiantes de la misma una comunidad virtual de aprendizaje. Es un grupo de personas que interactúan o están intercomunicados de manera virtual con un interés común en un proceso educativo y cultural, donde el motivo principal es el aprendizaje y el desarrollo profesional; con espacios de intercambio, colaboración y comunicación entre sus miembros. El concepto de comunidad es un lugar geográfico en donde la gente tiene oportunidad de reunirse y socializar. Con el advenimiento de la Web, este concepto ha evolucionado y las restricciones geográficas han desaparecido pasando a ser la tecnología el medio de reunión y socialización. De todas maneras, el término comunidad permanece vigente y tiene que ver con un elemento fundamental: la gente.
Una comunidad virtual es entonces una reunión de gente dentro de un "espacio" propio que les permite conectarse, comunicarse y llegar a conocerse a medida que pasa el tiempo. Generalmente tienen un interés común y en nuestro caso, ese interés es el aprendizaje.
Normalmente el lugar creado por un curso virtual está destinado a motivar la participación del estudiante y la colaboración no competitiva para lograr objetivos individuales de conocimiento.
Sin embargo, muchas comunidades de aprendizaje virtual no están creadas como tal. Se limitan a crear mundos virtuales de gran contenido gráfico y visual, pero son pobres en estimular la interacción social. Podrían asimilarse a galerías de arte que el visitante recorre, cuadro tras cuadro, sin que en el camino encuentre o se interese por encontrar a los demás visitantes; mucho menos, por entablar conversaciones con ellos acerca de la experiencia.
Por eso no basta con publicar contenidos, lecturas y tareas en la Web. La creación de una comunidad vibrante y significativa requiere de oportunidades de interacción social entre los participantes. Es la única forma de crear confianza y respeto entre los miembros de la comunidad para que se sientan pertenecientes a ella.
La primera pregunta que debe surgir entre los creadores del curso es: ¿Por qué una comunidad virtual? ¿Acaso no sería mejor un salón de clase tradicional para lograr la interacción entre los estudiantes y los profesores? Por supuesto que es mejor un ambiente real, pero si las circunstancias de tiempo y espacio no lo permiten, tenemos que recurrir a la tecnología y a la virtualidad para lograr el mismo objetivo.
Sin embargo, la creación de una comunidad virtual puede ser una solución ideal tanto en cursos que requieren el desarrollo del pensamiento colaborativo y la toma de decisiones en equipo como en cursos que simplemente exponen contenidos para el aprendizaje individual.
El concepto del estudio en cooperación normalmente tiene una acogida favorable entre los participantes de un curso, ya sea presencial o virtual. Muchas veces al evaluar nuestras propias experiencias de aprendizaje reconocemos que fue tan valioso lo que aprendimos como el grupo de personas que conocimos en el proceso. Muchas veces esto último predomina.


Opinion

Que el ser Humano se esta encargando de destruir el planta gracias a todas las cosas que crean y no se peocupan tantito para ayudarlo  sociedad y la industria poco a poco han tomado consecuencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas

lunes, 11 de enero de 2016

Visión prospectiva de la tecnología: escenarios deseables"

Visión prospectiva de la tecnología: escenarios deseables"
La sociedad y la industria poco a poco han tomado consecuencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas, por ello, todos los gobiernos del mundo en común esfuerzo con las empresas y las instituciones, han emprendido varios proyectos para averiguar asía donde se deben orientar las tecnologías y cuáles son las que más convienen para cada país y prever la mejor forma de adquirirlas y desarrollarlas.
Para que un país como México pueda desarrollar una industria sustentable es necesario que todos los actores involucrados acuerden y armonicen sus intereses:
· Economía competitiva. Promoción de mayor eficiencia e innovación
· Ecología equilibrada. Armonía entre la explotación y la generación de recursos naturales de un país.
· Empleo productivo. Trabajo asalariado de manera justa sin discriminación y que satisfaga a las personas.
Para poder lograr la prospectiva tecnológica es necesario investigar las nuevas tendencias en el uso y desarrollo de la tecnología, así como los factores sociales, políticos y científicos que las rodean para combinar los escenarios alternativos y con ayuda de las opiniones de los expertos, obtener una visión del futuro.
El impacto ambiental que la actividad tecnológica causa en cualquier sociedad, se mide temando en cuenta tres factores:
· La cantidad de población que tiene acceso a la tecnología
· El consuno que se hace de la tecnología
· La calidad de la tecnología usada
Para combatir los problemas ambientales, todos los países del mundo tratan de establecer las líneas de acción para generar conciencia y compromiso a través de la firma de protocolos y tratados como el de Montreal y el de Kioto.
En el caso de la industria en México, la sobreexplotación ambiental han alcanzado niveles preocupantes por lo que es indispensable que conozcamos, estudiemos y combatamos los costos ambientales de la industria que tira basura y residuos tóxicos, que tiene tecnología caducada y que devasta el suelo.

http://christian-chilaquiles-christian.blogspot.mx/2011/01/una-vision-prospectiva-de-la-tecnologia.html